Mi perro ladra a otros perros

Muchas veces hemos escuchado mi perro ladra a otros perros, sin embargo la mayoría de personas no sabe el porqué de este ladrido.
Una de las cosas que vemos en muchas ocasiones es que el propietario del perro intenta solucionar el problema sin tener la formación o información necesaria y en más de una ocasión basándose en los consejos del vecino, amigo, familiar o simplemente lo que el vendedor de turno que le haya aconsejado. Esto es un error gravísimo ya que de igual forma que no te pones a arreglar tu coche sin saber como se hace, tampoco debes intentar arreglar este tipo de problemas tu solo sin antes haber sido asesorado por un profesional.
Hemos podido ver perros que incluso pasean con un collar antiladridos para evitar que ladre lo que consideramos que es una barbaridad teniendo en cuenta que este ladrido no tiene que ser ni bueno ni malo, simplemente es algo natural para el perro, es una forma de comunicar.
Para entender porqué el perro ladra a otros perros, lo primero que tenemos que hacer es observar detenidamente el comportamiento del perro, teniendo siempre muy en cuenta el contexto de la situación.
El lenguaje corporal nos puede ser de mucha ayuda para entender mejor al perro. Orejas, cola, postura corporal, postura facial, ladridos, etc… todo esto nos ayudará a saber el porqué de su comportamiento.
Nos gustaría mucho poder decir porqué ladra tu perro en estas situaciones, sin embargo esto debe hacerlo un profesional a domicilio, él será el que determine el tipo de ladrido y como corregirlo si es que fuera necesario.
Antes hemos hablado de que no tiene que ser un ladrido bueno o ladrido malo, vamos explicar esto un poco mejor. La mayoría de nuestros clientes que nos hacen referencia al ladrido de su perro con otros perros nos dicen exactamente esto “mi perro ladra a otros perros pero no sé si es bueno o malo”. ¿Y por qué nosotros los educadores decimos ni bueno ni malo? pues simplemente porque hay que ver el ladrido del perro como algo natural, realmente nosotros los humanos usamos nuestro lenguaje verbal para comunicar al igual que el perro, entonces llegamos a la conclusión que el ladrido en sí no es ni bueno ni malo sino algo que utiliza el perro para comunicar.
Evidentemente si existen intenciones amistosas, agresivas, de alerta etc.. el ladrido será de distinta tonalidad y frecuencia, según sea éste nos puede orientar en sus intenciones. Un ejemplo muy bueno es el perro que ladra por emoción cuando llega su dueño, en principio el ladrido se ve como bueno porque expresa su felicidad por la llegada del dueño, sin embargo si vivimos en un bloque de pisos y nuestro turno de trabajo nos hace llegar a casa a las 3 de la madrugada el ladrido del perro se verá como algo malo y si vivimos en una casa en el campo solos el ladrido del perro seguramente no nos moleste. Como véis lo bueno o lo malo es más una apreciación del individuo.
Realmente nosotros los educadores sabemos exactamente lo que el propietario quiere decir con bueno o malo, lo que la persona quiere saber es si el perro atacará o solo querrá jugar, básicamente esto es lo que como norma general le importa, pues bien como comentamos antes las orejas, cola, posturas faciales y corporales, tonalidad del ladrido entre otras nos ayudarán a predecir qué pasará pero siempre sin olvidar el contexto de la situación.
En este artículo intentamos que la personas que tengan perros puedan tener una visión más amplia sobre los problemas de ladridos. Como siempre estaremos encantados en poder ayudar a todas las personas que tengan dudas y para ello solo tienen que exponer su caso en foro.
Para ver mas artículos sobre adiestramiento de perros pinchar en los siguientes enlaces:
Añadir nuevo comentario